La formación en seguridad hace de la construcción un trabajo más seguro que nunca

Cualquier trabajo que se precie necesita formación. Durante años, se ha tenido la certeza de que solo los trabajos que dispongan de una mayor responsabilidad requerían de formación, pero la realidad ha demostrado una y otra vez que nada de eso era cierto y que cualquier actividad necesita que se tenga en cuenta que la enseñanza y el aprendizaje de sus conceptos, de sus prácticas y de la experiencia de quienes ya se dedican a ella es fundamental. Y menos mal. Así se ha conseguido potenciar la eficiencia, la productividad y la seguridad, que es el concepto del que más vamos a hablar a lo largo de todos estos párrafos.

Vamos a hablar de seguridad porque nos vamos a referir a una actividad muy concreta, la de la construcción. Y, como sabéis, esta actividad tiene un componente de peligrosidad que siempre hay que tener en cuenta, que nunca ha de pasar desapercibido. A medida que se ha ido teniendo en cuenta la seguridad de las personas que se dedican a este tipo de labores, ha ido descendiendo la siniestralidad en este sector. Y no cabe la menor duda de que esto ha jugado una relevancia fundamental a la hora de conseguir que se trabaje mejor, más rápido y con más calidad. Y, para ello, como seguramente estéis pensando, ha habido que apostar por la formación.

¿Qué ha sido necesario reforzar en lo que respecta a la formación en seguridad para los trabajadores de la construcción en España? La respuesta a esta pregunta nos la traen desde Traltur, una entidad que no solo se dedica a proporcionar líneas de vida para trabajos como estos, sino que también está especializada en formar a la gente para usar este tipo de objetivos y garantizar su seguridad durante su uso. Lo principal, según nos han contado, es precisamente el manejo correcto de los equipos que se les proporciona y también transmitir el conocimiento acerca de las técnicas de trabajo más adecuadas. Es a través de esto como trabajar en el negocio de la construcción es más seguro que nunca en España.

Todo esto viene a demostrar que la formación es siempre una necesidad, con independencia de cuál sea nuestra profesión e incluso el tiempo que llevemos desempeñándola. Siempre hay cosas por aprender, cosas que pueden mejorar nuestro día a día y que nos pueden convertir en mejores profesionales. Y cuando hablamos de seguridad, tenemos que estar más pendientes que nunca de un tema como este, porque es el que va a determinar si estamos padeciendo algún riesgo en el trabajo. Ya ha habido demasiada gente que lo ha sufrido y es conveniente que todo el mundo sea consciente de esto para evitar que se cometan errores pasados y nadie tenga que pasar por ningún peligro mientras trabaja.

Y es que no es justo que no se proteja al trabajador durante su jornada laboral. Durante muchos años, se ha peleado por esto en las instancias políticas y legislativas pertinentes. La construcción es un trabajo en el que se asumen muchos riesgos desde siempre, pero es cierto que hasta mediados del siglo pasado no hubo una conciencia al respecto de esto y mucha gente fallecía a causa principalmente de caídas al vacío. La presión de muchas de las personas que se dedican al sector, incluso en tiempos de la dictadura franquista, empezó a generar una conciencia que se ha traducido en más y mejores leyes para proteger a este tipo de personas.

A día de hoy, la fabricación de mejores líneas de vida que nunca ha hecho posible que la seguridad se maximice en entornos como de los que estamos hablando. De hecho, son los propios trabajadores los que señalan que tienen más seguridad que nunca a la hora de acometer las actividades que realizan día a día. Y esto, como es lógico, permite que este sector esté más operativo que nunca, que sea más eficaz y que disponga de una competitividad como la que jamás había tenido nunca (y eso que es una actividad que siempre ha sido clave en el desarrollo de la economía de este país).

La verdad es que sí, hemos mejorado mucho, pero la necesidad de continuar haciéndolo es muy grande. No podemos quedarnos de brazos cruzados pensando que ya hemos cumplido con nuestra labor y que no hay nada más que podamos hacer para mejorar en materia de seguridad laboral. Siempre hay cosas por avanzar porque las actividades como la construcción se modernizan, cuentan con cada vez más sistemas de protección que el trabajador tiene que conocer. Y eso requiere de que estemos muy atentos a prestar los servicios que sean necesarios para que la seguridad nunca se nos escurra entre los brazos. No nos lo podemos permitir porque la vida y la integridad física de muchas personas está en juego.

La formación es básica en todos los aspectos de la vida. Hay que tenerla siempre en cuenta porque nos va a permitir ser mejores día a día en nuestra actividad. Pero todavía adquiere una importancia todavía más grande si está relacionada con un aspecto como lo es la seguridad. Por tanto, en todas las empresas y sectores hay que invertir tiempo y dinero en esto porque está claro que va a tener una incidencia muy positiva en lo que tiene que ver con la seguridad de la gente. Sin seguridad, no es posible trabajar. Y es que vamos más allá: sin seguridad, es ilegal que trabajemos. Es simple y llanamente así.

La actividad de la construcción, fundamental en la economía española

La construcción ha sido un pilar muy grande dentro de la economía de este país desde mediados del siglo pasado. Nadie se atreve a ponerlo en duda. Como tampoco nadie pone en duda el hecho de que la excesiva dependencia que teníamos de este sector fue una de las causas de que España sufriera casi más que nadie en Europa esa crisis económica que llegó hasta el interior de nuestras fronteras entre los años 2007 y 2008 y que nos deparó el llegar a los 5 millones de personas en el paro y un récord en el cierre de empresas. Todos y todas recordaréis bien esa situación porque, desde luego, marcó la vida de muchas de las personas que conocéis más de cerca.

En la actualidad, las cosas han cambiado mucho y, de hecho, la construcción se ha vuelto a erigir en una de las actividades más grandes que podemos encontrar en España. De acuerdo con una noticia que fue publicada en la página web de Eje Prime, la actividad de la construcción en España se había disparado en un 31,4% anual en el mes de junio de este mismo año. La verdad es que es una cifra que habla por sí sola y que pone de manifiesto que estamos en un buen momento en lo que tiene que ver con un negocio que es indispensable para que nuestra economía funcione como queremos que lo haga. De hecho, estamos en una situación mejor que la de muchos de los países que forman parte de la Unión Europea.

De hecho, según dice una noticia publicada en la página web de Idealista, España lidera el repunte de la construcción en la Unión Europea durante el último año. Y ojo, porque lo hace por bastante y vamos a mostraros los datos. La producción en el sector, hasta el mes de abril de este año, había crecido en un 14’7% en términos interanuales, pero la verdad es que la media de la Unión Europea reflejaba un crecimiento del 2’5%. La nuestra es prácticamente 6 veces más grande y eso es algo que debemos celebrar y mucho. Está claro que vamos por el camino correcto y que ese crecimiento del que estamos hablando tiene mucho que ver con la mejora en productividad.

Hay que seguir por el mismo camino y eso pasa por seguir estando a la última en tecnología, materiales, formación y seguridad. Sobre estos 4 pilares se asienta una estrategia que nos está funcionando muy bien (ya lo habéis visto) y que está haciendo que nuestro país no solo construya nuevos edificios a una buena velocidad, sino que también haga todo lo posible por rehabilitar los que se han quedado un poco más viejos y que necesitan una mano para corregir algún posible defecto que haya aparecido a causa del paso de los años.

Está claro que nuestro país tiene mucho de lo que presumir en materia de construcción. Ya hemos visto algunas de las cosas que nos hace pensar así, pero tened claro que debemos seguir trabajando en conseguir mejoras, en hacer posible que nadie se sienta inseguro ya no solo en este sector, sino en todos aquellos que revistan de una gran cantidad de riesgos. Ojalá que podamos continuar haciéndolo posible. Lo positivo es que depende única y exclusivamente de nuestra voluntad. Por tanto, lo podemos decir: vamos a seguir mejorando y a incorporar avances tanto en materias operativas como de seguridad. Así es como se construye el progreso.

 

Noticias mas populares

Comparte