Hace dos meses, a primeros de abril, se publicó la nueva oferta de administrativos y auxiliares administrativos del Estado, 6.160 plazas, una de las convocatorias más grandes de los últimos años. Esto ha provocado que miles de españoles hayan cogido los apuntes, los libros y los test de todas las academias y editoriales especializadas, y se hayan puesto manos a la obra con el fin de conseguir una de esas plazas o, por lo menos, entrar en bolsa en busca de una llamada telefónica que le permita cubrir vacaciones, bajas e incluso vacantes.
La distribución de plazas es la siguiente:
- 089 plazas de Administrativo por acceso libre.
- 872 plazas de Auxiliar Administrativo por acceso libre.
- 950 plazas de Administrativo por promoción interna.
- 249 plazas de Auxiliar Administrativo por promoción interna.
Como siempre, los requisitos para poder acceder a estos cuerpos del Estado son:
- Tener la nacionalidad española o ser nacional de un estado miembro de la Unión Europea. También podrán presentarse los nacionales de Estados que en virtud de tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
- Ser mayor de 16 años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Para ser Auxiliar Administrativo: título de ESO, FPI o equivalente.
- Para ser administrativo: título de bachillerato, FP de segundo grado o equivalente
- No hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.
Las Pruebas
La oposición de administrativos y auxiliares administrativos del Estado consta de tres pruebas. La primera es la prueba teórica, un cuestionario tipo test en el que pueden hacer cualquier pregunta que aparezca en el temario. Además, si así lo desean, pueden hacer preguntas cortas o pedir el desarrollo de un tema oral o escrito.
La segunda prueba es la resolución de supuestos prácticos. Para ello, nos harán una serie de preguntas sobre supuestos que pueden ocurrir en la labor administrativa y deberemos responderlas en base a la teoría recogida en el temario. Además, también pueden solicitar la redacción de un documento administrativo.
En la tercera y última prueba deberemos demostrar nuestros conocimientos de informática sobre programas comunes como Word, Excel y Access.
Una vez superadas las tres pruebas podremos optar a una de las plazas de libre acceso, o promoción interna, dependiendo de nuestra situación.
En Oposiciones Age, una de las academias online más reconocidas en nuestro país, afirman que este tipo de oposición es la que más demanda está teniendo en los últimos tiempos. Dicha demanda viene provocada por el amplísimo número de plazas que se convocan y la regularidad en la convocatoria de las mismas, lo que provoca que el nivel de competitividad de las oposiciones al cuerpo administrativo de la administración del Estado sea más reducido que otras de su misma categoría. Sin embargo, del mismo modo, avisan que no debemos confiarnos, pues tampoco regalan el aprobado, y hay que esforzarse para conseguir la plaza.
En la última convocatoria, en 2018, fueron 800 personas las que aprobaron el proceso selectivo para el ingreso en el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, y dos de cada tres aprobados fueron mujeres. De hecho, la cifra es bastante curiosa porque estamos hablando de 501 mujeres aprobadas frente a 299 hombres.
Hemos hablado con algunos expertos que nos han asegurado que por norma general, y sin que sirva esto para que algunos y algunas empiecen a criticar esta afirmación, las mujeres suelen tener mejor predisposición al estudio, y de ahí que en las oposiciones teorícas el número de aprobados sea mayor. También aseguran que tiene que ver con la constancia, una característica que los hombres no suelen desarrollar tanto como las mujeres.
¿Significa esto que los hombres no pueden estudiar una oposición con las mismas garantías? Por supuesto que no. Estamos en el siglo de la igualdad y bastante hemos demostrado ya, ante todos, que ambos sexos son iguales en todos los sentidos. Simplemente las estadísticas muestran que, de forma generalizada, la mujeres está más presdispuesta a sacrificarse en pro de un aprobado que el hombre.
Una APP para ayudar al opositor
Oposita Test es una aplicación gallega que triunfa en toda España. La aplicación nació como una ayuda para todos los opositores a jueces y fiscales. En ella se podían encontrar preguntas de temarios relacionados con estas dos oposiciones pero ha tenido tan buena acogida por los usuarios que a día de hoy cuentan con test para preparar más de 70 oposiciones: justicia, cuerpos de seguridad del Estado, administración general, de comunidades autónomas, sanidad y universidades entre otras.