El piano es muy versátil porque se puede utilizar en distintos estilos musicales, como el rock, la música clásica, el jazz y el blues.
Si tu hijo quiere aprender a tocar el piano apúntalo a clases particulares con una profesora que tenga experiencia. A partir de los 4 años puede aprender a tocar este instrumento.
«Todos los niños se sienten atraídos de manera natural hacia la música y los instrumentos. No es de sorprender que muchos juguetes para niños sean minipianos, xilófonos o micrófonos para cantar. De allí que una gran cantidad de padres puedan notar que sus hijos presentan una inclinación marcada por la música», informa la revista Eres Mamá.
Los profesionales de la escuela de música Piccolo, líderes en educación musical infantil, explican que este instrumento mejora el movimiento de las dos manos.
Otra de las ventajas es que a través de la música el niño puede expresar sus emociones y mejorar la autoestima. Es un instrumento que desarrolla el lado sensible y le proporciona al niño los valores como la empatía y el esfuerzo para conseguir sus objetivos.
Con este instrumento puede tocar hasta diez notas al mismo tiempo y los ritmos son diferentes en las dos manos, por lo que ayuda a impulsar diferentes áreas cerebrales y mejora la capacidad de concentración.
El piano alivia el estrés, ya que sus frecuencias armónicas, impulsan la segregación de serotonina en el cerebro.
Los expertos explican que tocar el piano mejora el nivel intelectual, por lo que el niño puede desarrollar ciertas destrezas en los cálculos matemáticos o en la comunicación verbal.
Para estudiar piano es recomendable tenerlo en casa, para que el pequeño pueda tocarlo. Si en las primeras clases no consigue interpretar la partitura, explícale que tiene que seguir estudiando para obtener mejores resultados.
Es aconsejable que le digas mensajes positivos y de motivación, para mejorar su autoestima. La educación musical mejora la memoria de los niños con necesidades especiales o sin ellas.
Además, refuerza el cociente intelectual. A continuación, te explicamos los mejores pianistas. ¡Sigue leyendo!
Franz Listz
Franz Liszt fue el primer instrumentista, junto a Paganini. Sus giras le llevaron a recorrer Europa, desde Rusia hasta España. Destaca por sus arreglos pianísticos de piezas de otros autores.
Sus obras de creación son: los «Estudios de técnica trascendental», la «Sonata en si menor» y «Años de peregrinaje».
Johannes Brahms
Fue uno de los más grandes compositores y pianistas del Romanticismo. Sus obras clásicas mas populares son: el Concierto para Piano en Re Menor, el Concierto para Violín en Re Mayor y la Sinfonía No. 4.
Sus canciones, como “Ave Maria”, “Lullaby” y “My Little Sandman”, son todavía populares y han sido interpretadas por muchos cantantes.
Fue un innovador en la música clásica y sus obras musicales también influyeron en los compositores Debussy y Ravel.
Vladimir Horowitz
Su juego de manos era impresionante y creó piezas espectaculares como el «Primero», de Chaikovski, o el «Tercero», de Rachmaninov. Tenía una personalidad histriónica y su carrera se extendió durante más de setenta años.
Alfred Cortot
Considerado en su época como sumo intérprete de Chopin y Schumann. Se empleó en la difusión del repertorio francés contemporáneo.
Sviatoslav Richter
El ruso llamaba la atención por su novedosa y original musicalidad. Lo demuestra, la lentitud con la que acomete el primer movimiento de la «Sonata D 960» de Schubert, sus interpretaciones de Prokofiev y su grabación del «Clave bien temperado».
Glenn Gould
En 1955, este pianista canadiense grababa para el sello Columbia las «Variaciones Goldberg» de Bach. Exploró el repertorio romántico y el Barroco.
Joaquín Rodrigo
«Joaquín Rodrigo fue un compositor y pianista español. Nacido en Sagunto, Valencia, se convirtió en uno de los compositores españoles más destacados del siglo XX. Su obra maestra, Concierto de Aranjuez, fue grabada y interpretada por muchos músicos famosos, incluido el guitarrista clásico Andrés Segovia», informa el periódico digital Okdiario.
Alfred Brendel
De este músico austriaco se ha valorado el rigor con que aborda las partituras. Uno de sus alumnos fue Paul Lewis y decía: «Yo recibí lecciones suyas en los años 90, y fue una gran inspiración. Cuando me hablaba de música yo pensaba: «Sí, realmente tiene sentido»».
Wilhelm Kempff
Este pianista alemán destacó en lirismo, elegancia y espontaneidad. Dio conciertos hasta la década de los años 80.
Vladimir Horowitz
Le bautizaron como «el tornado desatado de las estepas». Su carrera se centro en el repertorio romántico y destacó por su virtuosismo y el extraordinario uso del color.
¡Si te encanta la música clásica puedes aprender a tocar este instrumento tan versátil!