Carreras técnicas o socio-sanitarias, las que tienen mayor salida

Si eres adult@, y has decidido volver a estudiar a fin de mejorar tu situación laboral, has de ser consciente, de que la formación que elijas, debe realmente ayudarte a encontrar un puesto de trabajo mejor. En estos casos, tienes que pensar bien las cosas. Ya no eres un adolescente y tu meta, es ascender profesionalmente. Por lo tanto, decide con calma, y pide toda la información acerca de las carreras con mayor salida, tanto en tu comunidad como en el resto de España. De entrada, podemos decirte que las carreras técnicas o las socio-sanitarias, son las que ofrecen mayor índice de empleabilidad, y pocas personas formadas en estas ramas permanecen mucho tiempo paradas. Vemos, pues, una interesante opción, en estos campos.

Pero si lo que pretendes es crecer a nivel personal, adquirir nuevos conocimientos, y lo tuyo es el amor a la sabiduría, a las artes, a las letras, o a las ciencias naturales, entonces puedes probar con carreras como filosofía, historia del arte, filología o biología. Puede que tengan menos salida profesional, pero si es lo que te gusta, y estás contenta con tu situación laboral, entonces, adelante.

Estudiar, puede ser un placer para muchas personas, con ansias de expandir su mente, encontrar nuevos puntos de vista, intercambiar impresiones. Pero para otras, estudiar es la llave que abre la puerta de su futuro, y no pueden permitirse el lujo de elegir una carrera por placer, motivada únicamente por la satisfacción de un deseo.

Cuando una persona vuelve a estudiar a la edad adulta, no siempre lo hace por placer. Es más, la mayoría lo hace obligado por las nuevas necesidades impuestas por la sociedad actual, una sociedad tecnológica, en la que algunos trabajos, están condenados a desaparecer, ya que las personas que los realizan, pueden ser fácilmente substituidos por máquinas. Gracias a Internet, hoy se pueden hacer muchas cosas sin salir de casa, sin necesidad de ir a un establecimiento físico, lo que reduce el número de personas realizando determinados trabajos, como la atención al público o la vigilancia.

Psicología, ¿tiene salida?

Muchas son las personas que se hacen esta pregunta, ¿realmente tiene salida la psicología? Y la respuesta es sí, rotundamente.

Los nuevos cambios sociales, han traído consigo nuevos problemas mentales, nuevas patologías derivadas del acelerado ritmo de vida, de los cambios tan acelerados, de las nuevas exigencias de la sociedad. El trabajo, la imagen, la familia, la pareja, la salud de los hijos e hijas durante la infancia, y en esa dura etapa que es la adolescencia. La presión a la que está sometida la población, muchas veces, desemboca en conductas adictivas: drogadicción, alcoholismo, ludopatía, y una novedad propia del siglo XXI: la adicción al trabajo.

Las consultas de psicología reciben cada día a infinidad de pacientes con ansiedad, estrés, depresión, trastornos de conducta, adicciones, y un largo etc. Maribel Paz, especialista cognitivo conductual emocional para adultos y parejas, y experta en infancia y adolescencia, atiende cada día en su consulta, multitud de casos de este tipo Esta profesional, hace especial hincapié en crear un espacio confidencial donde el paciente pueda expresarse libremente y sentirse seguro al liberar sus emociones. Así, no etiqueta ni juzga a nadie, ni hace juicos de valor. Con esta terapeuta, las sesiones son divertidas y creativas, porque lo más importante para ella, es la salud y bienestar de todos y cada uno de sus pacientes. Todos los tratamientos con los que trabaja son protocolos de probada evidencia empírica, y de primera elección debido a la eficacia de sus resultados. La hiperactividad, los tics, los hábitos nerviosos y los trastornos de conducta, son sus principales campos en jóvenes y niños. Ella también ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, por lo que además de atención presencial, ofrece a sus pacientes un servicio de atención online, porque muchas veces, la persona enferma, no puede permitirse salir de casa.

Además, este grado, permite, con la formación complementaria y una buena elección de materias troncales y optativas,  ejercer un montón de profesiones que exigen conocimientos del funcionamiento de la mente. Veamos algunas:

  1. Consejero vocacional o profesional
  2. Consejero personal
  3. Psicólogo en un colegio
  4. Consejero genético
  5. Psicólogo forense
  6. Psicólogo de la ingeniería
  7. Psicólogo clínico
  8. Psicólogo deportivo
  9. Psicólogo de empresa
  10. Especialista en educación especial

Así que elige bien tu carrera, planifica tus estudios, y asegúrate el éxito profesional.

 

Noticias mas populares

Comparte